Se trata de cortar troncos de medidas estipuladas lo más rápido posible, utilizando una tronza manual. Es un trabajo que se realiza por parejas. La labor a realizar se determina entre las partes con antelación a la prueba o está fijada por la Federación en los campeonatos oficiales que organiza Se utilizarán troncos de material de haya, siempre que no se hubiese señalado otro, y se presentarán al lugar de la competición con corteza exterior, en tanto que ello sea factible. Se permitirá que los troncos carezcan de dicha corteza, siempre que la misma se hubiese perdido por razones de arrastre en el monte o transporte. En ningún caso los troncos presentarán hendiduras, fallos o defectos en su exterior que no desaparezcan al ponerlos en medida. La trontza serra tiene la misma finalidad que la Aizkora proba (realizar cortes sobre troncos), pero el proceso de cortado se realiza en pareja y ayudados de una sierra manual. Ahí entra en juego la destreza y la coordinación. Después de realizar la trontza, ganan los trontzalaris que realicen antes 22 cortes completos. En el País Vasco donde más se practicaba esta modalidad era zona de los Pirineos, hoy en día en cambio se practica en todos los territorios. En Europa se practica esta modalidad en países como Alemania, Austria, Republica Checa, Alpes Franceses, Países Bajos, Reino Unido o Suiza. En América y Oceanía también es una modalidad muy extendida.